Mostrando entradas con la etiqueta franciscojaen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta franciscojaen. Mostrar todas las entradas

Reseña: "Diálogos de la Era de Acuario", de Francisco Jaén


De Francisco Jaén ya hemos hablado en otras ocasiones en LibroBolsillo, en concreto con su novela "Como si no hubiera un mañana". Su fluidez literaria nos encantó tanto, que nos ha ilusionado recibir otro de sus trabajos, en este caso se trata de una recopilación de relatos cortos que lleva por título "Diálogos de la Era de Acuario". En ellos, tienen mucha presencia los elementos "new age" que tanto caracterizan a este autor, son en total 27 relatos que tocan un poco "de todo", desde la política, la fe, la sociedad, o las pseudociencias. En total, 74 páginas con una cuidada presentación que, en nuestro caso, hemos podido explorar y analizar en formato pdf.

El propio Jaén nos cuenta en el prólogo que bebe de los clásicos de la ciencia-ficción más conocidos (curiosamente hace mención a muchas de sus obras, pero no menciona sus autores), como Julio Verne o H. G. Wells. Personalmente tengo que admitir que hay algunos de esos relatos - como no podía ser de otra manera, tratándose de una recopilación tan extensa - que no me han atraído especialmente, algunos podríamos decir que son más bien pequeñas metáforas o fábulas, más que microrrelatos (por cierto, más bien cabría el libro en esa definición, y no tanto en la de relatos cortos).

Reseña: "Como si no hubiera un mañana", de Francisco Jaén


Se trata "Como si no hubiera un mañana" de una novela muy actual, con un marco temporal bien definido y que sin duda encantará a los amantes de la ciencia-ficción y, sobre todo, a aquellos para los que los ordenadores y computadoras en general representan su sueño más ideal. Me ha agradado la enorme y larga introducción que hace el autor para ponernos en contexto con la situación mundial, tanto a nivel económico como tecnológico, en el tiempo en que ambienta su novela.

Es un libro muy voluminoso (318 páginas en el pdf con el que pudimos disfrutarlo), con muchas referencias a personajes de ficción y/o de actualidad, incluyendo científicos. Sin embargo, a pesar de la fantástica narrativa e introducciones de ciencia-ficción, en el fondo bulle un fuerte cariz religioso, tal vez un tema demasiado sensible para tratar como uno de los puntos centrales de una novela de este género, en donde las principales religiones se han "unido" en una.

Donaciones

Dedicamos mucho tiempo a publicar contenido, por el simple placer de ayudar a gente como tú y para poder prestarte un servicio informativo y entretenido. Por eso es que, de vez en cuando, viene muy bien una muestra de apoyo que anime a seguir trayéndote más y mejor artículos. Si te ha gustado este sitio, si te ha servido de ayuda, si quieres colaborar, puedes realizar una donación. Por pequeña cantidad que sea te lo agradeceremos enormemente.
Envíanos tu donativo mediante Paypal a la dirección:

esrevistas@gmail.com

¡Gracias!